Iluminación de gran altura a prueba de explosiones asumir una parte básica en la actividad protegida, competente y útil de cualquier oficio moderno o proceso de creación. Las tareas oscurecidas, encajonadas e ininterrumpidas dependen de ellas únicamente para iluminar. Las tareas soleadas se benefician de la iluminación puntual que proporcionan. Sea como fuere, la mayoría de las oficinas, por ejemplo, petroquímica, manipulación de alimentos y almacenamiento de granos, requieren más de sus instalaciones de iluminación. Además de dar luz, los equipos para estas empresas deben abordar y superar las dificultades innatas de las condiciones peligrosas.
La iluminación de gran altura a prueba de explosiones está destinada a tratar explícitamente los componentes profundamente destructivos, los materiales combustibles y los gases/humos combustibles que son endémicos de estas empresas. Este artículo analiza las inconfundibles condiciones inseguras caracterizadas por los códigos eléctricos mundiales, qué aparatos son apropiados para ellos y los avances que ayudarán a mantener las instalaciones de iluminación funcionando por más tiempo y de manera más segura. Estos datos le permiten al establecimiento lograr la seguridad y la productividad ideales de la planta a través de la iluminación adecuada, el establecimiento eléctrico seguro y la actividad.

Que es iluminación de gran altura a prueba de explosiones?
La iluminación de bahía alta a prueba de explosiones está diseñada para soportar circunstancias naturales crueles en oficinas modernas y de ensamblaje. Estas áreas pueden incorporar plantas compuestas, laboratorios, instalaciones de tratamiento de petróleo y gas, tareas mineras y otros destinos modernos que contienen temperaturas escandalosas, materiales inflamables y fluidos o humos destructivos.
Dado que las luces de bahía alta a prueba de explosiones son dispositivos eléctricos, presentan un riesgo probable donde los destellos pueden tocar gases combustibles y otros materiales. La iluminación resistente a explosiones es una parte importante del bienestar donde existen estas circunstancias. Las luminarias introducidas que no son apropiadas para estas áreas peligrosas infringen los códigos OSHA, NEC y NFPA, aunque de manera más significativa, pueden contribuir a una situación desastrosa.
Las clasificaciones de clases, divisiones y grupos se utilizan para iluminar las normas de instalaciones de iluminación. Una de las clasificaciones normales para la iluminación climática riesgosa es la Clase I, División II, donde la actividad defectuosa de un dispositivo eléctrico puede representar un riesgo de incendio o explosión debido a la presencia de gases y humos.
Clases, divisiones y reuniones para aplicaciones de iluminación peligrosas
Se enmarcan diferentes clasificaciones a la luz de los grados de materiales inseguros y la recurrencia en la que están disponibles.
Clases
Clase I: el gas o los humos combustibles están disponibles en cantidades suficientes para que puedan encenderse suponiendo que entren en contacto con bengalas abiertas o destellos eléctricos.
Clase II: se encuentran disponibles artículos quemables
Clase III: filamentos inflamables están disponibles
divisiones
Dentro de las agrupaciones se perciben dos divisiones en vista de la cantidad de material inseguro.
Div 1: componentes inflamables presentes de manera constante o intermitente durante las tareas típicas
Div 2: los componentes inflamables están contenidos o controlados con ventilación y otros marcos de rutina
Reuniones
La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) atiende las necesidades de aparatos ligeros introducidos en áreas inseguras al caracterizar siete grupos según las características de los componentes presentes.
Los grupos de clase I recuerdan los gases para las asignaciones A a D. Los gases del grupo A distinguen las tensiones inestables más notables, y los gases de reunión D crean la menor tensión.
Los grupos de Clase II incorporan diferentes tipos de limpiezas asignadas con las letras E a G.
El manojo E contiene materiales conductores o metálicos,
Bunch F contiene limpiezas carbonáceas
Bunch G contiene limpiezas no conductoras
La iluminación de gran altura a prueba de explosiones está diseñada e introducida para contener cualquier destello o incendio que pueda ocurrir dentro del dispositivo. También están diseñados a menudo para funcionar a temperaturas inferiores a las normales para no ser la fuente de un evento combustible. Los aparatos de clase 1 y 2 se fijan para evitar que los humos, residuos o gases se infiltren en el alojamiento donde el flujo eléctrico o un destello pueden provocar un arranque.
La iluminación de gran altura a prueba de explosiones se afirma como resistente a las explosiones o como inherentemente protegida. Las luces resistentes a explosiones no solo están diseñadas para evitar la entrada de material combustible, sino que también están diseñadas para contener cualquier explosión que pueda ocurrir dentro de la carcasa del aparato. El aparato se compone de materiales de revelado sólidos, juntas de alta calidad y material de punto focal grueso e inastillable. Para que un aparato se considere naturalmente protegido, debe dirigir un nivel de flujo eléctrico pequeño que bloquee la posibilidad de un evento de ignición.
Clase de peligros
El Código Eléctrico Nacional (NEC) y el Código Eléctrico Canadiense (CEC) dividen los gases y humos combustibles y los gases y humos inflamables en climas inseguros en tres clases separadas.
Las áreas de Clase I están organizadas por los gases y humos combustibles presentes en los negocios, como el gas inflamable, el petróleo y los compuestos.
Las áreas de Clase II contienen productos limpios inflamables, que se pueden transportar por encima durante los procesos de golpeo o compactar los focos. La limpieza inflamable se considera dentro de las áreas de manipulación de plástico, drogas, carbón y harina.
Las áreas clase III contienen los filamentos y volantes inflamables que se generan en las empresas madereras, algodoneras y de materiales, entre otras. No son peligrosos en el mismo sentido que algunos entornos de Clase I y Clase II. Además, no son propensos a poseer el aire hasta el punto de ser inflamables. A fin de cuentas, las hebras y los volantes inflamables se acumulan en el hardware cercano, donde una fuente de calor podría encenderlos.
Las evaluaciones de clase también se dividen en grupos, que reconocen la tensión inestable creada por el gas, el humo o el residuo. Hay tres clases inconfundibles de organizaciones combustibles. Las áreas de Clase I comprenden los Grupos A, B, C y D:
El grupo A, acetileno, incluye la tensión externa más notable durante una voladura.
El grupo B es hidrógeno.
El grupo C es etileno.
El grupo D es combustible.
Las áreas de Clase II están aisladas en los Grupos E, F y G a la luz de los diagramas de resistividad eléctrica registrados en ANSI/ISA-S 12. 10-1988.
Bunch E es un residuo de metal combustible, como el aluminio y el magnesio.
El grupo F se compone de carbón, polvo de tinta de impresora y coque.
Bunch G destaca las limpiezas hortícolas, por ejemplo, la mezcla para pasteles, los residuos de granos y la harina.
Las áreas de Clase III no se dividen en reuniones.
Definir la presencia con divisiones
Las divisiones NEC/CEC caracterizan las condiciones inseguras por el grado de apertura a los gases, humos, limpieza o partículas/hebras. La división 1 caracteriza los aires peligrosos en los que el gas combustible o el humo o el residuo inflamable están disponibles durante las tareas típicas o el apoyo de rutina. El entorno de riesgo actual o potencial también debe estar en la combinación correcta de focos para ser inflamable. En consecuencia, la ventilación legítima puede cambiar una Div. 1 área en una Div. 2 área.
Las áreas de la División 2 están en el mismo lugar que los riesgos que se experimentan únicamente durante una circunstancia inusual, como una falla en el equipo o un derrame. Áreas vecinas Clase I, Div. 1 regiones podrían considerarse Div. 2 también, para hacer frente a la posible fuga de gases o humos.
Accesorios cerrados y con juntas para Clase I, Div. 2 y Clase II
Clase I, Div. Se deben fijar 2 aparatos para evitar la entrada de aire peligroso al interior de la instalación. Por lo tanto, los aparatos revestidos y con juntas son generalmente apropiados para este clima.
Los aparatos de clase II también deben funcionar bajo una cubierta de residuos delicados, ya que los almacenes de granos y otras plantas rurales y de manejo de minerales colocan luces donde pueden quedar cubiertas por residuos o granos durante períodos de tiempo prolongados. Estas circunstancias exigen que las instalaciones cubiertas y selladas eviten la salida de polvo y mantengan bajas las temperaturas. Las piezas de control internas deben estar diseñadas para emanar menos calor. Las superficies deben formarse para evitar la acumulación de residuos en el aparato y disminuir la cobertura. En caso de que no esté diseñado como se esperaba, las temperaturas de la luz exterior pueden despegar.
Iluminación de gran altura a prueba de explosiones para Clase I, Div. 1 y Clase II
Debido al estado constantemente actual de gases o humos peligrosos, las instalaciones establecidas en Clase I, Div. 2 y las áreas de Clase II deben garantizar que nunca se permita el inicio en el clima.
Para hacer esto, los ingenieros verifican que el combustible se haya derramado efectivamente en el interior del aparato y se haya encendido. Para evitar el inicio de gases o humos combustibles, las instalaciones a prueba de explosiones incluyen trayectorias de llamas diseñadas. Los caminos de llama ventilan la tensión de una explosión al permitir que los gases escapen al aire exterior solo después de que el gas haya entrado en los caminos de llama de la instalación el tiempo suficiente para enfriarse.
Los gases enfriados se dejan salir de las trayectorias de las llamas a temperaturas que no tocarán los ambientes combustibles circundantes. Según el plan y la aplicación de la instalación, estos caminos de llamas se pueden consolidar en uniones esmeriladas, uniones ensartadas, laberintos, ejes de resiliencia cerrados, anillos concéntricos entrelazados y cuerdas de precisión en la parte superior o en forma de cono.
Mantener la calma en atmósferas peligrosas
Una luz duradera más prolongada es una más segura. Disminuye la capacidad de un percance relacionado con el soporte al aflojar la cantidad de tiempo entre ajustes. Básicamente, las luces de funcionamiento más frías permanecen encendidas por más tiempo. Esa es la razón por la que es vital diseñar y fabricar aparatos revestidos/juntados y a prueba de explosiones que reduzcan la cantidad de calor que producen.
Los productores de iluminación de gran altura a prueba de explosiones hacen esto a través del diseño eléctrico, mecánico y cálido. El diseño eléctrico analiza la situación del equipo de control interior para reducir el desarrollo de calor creado por estas partes. El plan mecánico utiliza reflectores para ayudar en la dispersión del calor y, al mismo tiempo, ofrece eficiencias fotométricas más altas. Los planes cálidos analizan los métodos de metalurgia y la posición de la sección para extraer el calor de las partes internas y hacia afuera a través del empaque.
Temperaturas a una "T".
Cada ambiente de riesgo tiene una temperatura que, siempre que se supere, hará que el combustible o quemable se encienda. Apropiadamente, esta temperatura, llamada calificación "T", es un punto de referencia de seguridad básico. Las instalaciones de iluminación de áreas peligrosas deben funcionar a una temperatura más fría que la clasificación "T" del aire circundante.
La clasificación "T" para una instalación es la temperatura del punto más bochornoso sobre o dentro de la luminaria, según la clasificación de Clase o Zona de las luces. El hecho de que la clasificación "T" se registre sobre o dentro de la luminaria depende de si se trata de un aparato a prueba de explosiones, a prueba de llamas, encapsulado y con juntas, o de respiración limitada.
Para luminarias de gran altura a prueba de explosiones, los aforos “T” se estiman en el exterior de la instalación. Se espera que esto tenga una capacidad de iluminación de gran altura a prueba de explosiones para incapacitar cualquier explosión causada dentro del interior del aparato. De esta forma, la temperatura exterior de la instalación se convierte en la principal preocupación.
Los aparatos encapsulados y con empaques miden sus evaluaciones "T" en el interior. Suponiendo que un peligro se envía involuntariamente al medio ambiente y los alcances dentro de la instalación, no se encenderá, esperando que la clasificación "T" del aparato esté por debajo de la del riesgo. Los aparatos de respiración confinada se fijan de manera similar a las instalaciones encapsuladas y con juntas.
Van más allá al tener su engranaje de control interior/epoxi de peso fijo. Esto reduce las temperaturas internas y evita cualquier encendido coincidente, por lo que permite que las instalaciones de respiración limitada tengan sus evaluaciones "T" estimadas desde una perspectiva externa.
Ingeniería compleja simplificada
Desafortunadamente, el aspecto aparentemente simple de la iluminación de gran altura cerrada, sellada y a prueba de explosiones puede dar una impresión equivocada, lo que puede ser una de las razones por las que los equipos de trabajo a menudo subestiman los lugares peligrosos en los que trabajan y la ingeniería de estos accesorios. Esta teoría se ve reforzada por encuestas que muestran que las prácticas de mantenimiento generalmente no siguen las pautas estándar. Basado en la investigación de IEEE, Documento No. PCIC-2004-47, 80% de la época, las lámparas se reemplazan con la energía eléctrica encendida. En el 20% del momento en que se desconecta la alimentación, el 69% del cambio de lámpara se produce tan pronto como se desconecta la alimentación.
Esto no permite que se enfríen la cantidad adecuada de tiempo para que muchos accesorios se enfríen. La investigación también muestra que 32% de juntas y sellos no se inspeccionan, y los equipos de mantenimiento están "bastante seguros" de que las juntas están selladas correctamente solo 55% del tiempo. Además, 95% de la época, las luminarias se mantienen solo después de que falla la unidad.
Esta realidad conduce a errores que podrían evitarse. El uso de la lámpara adecuada también contribuye a la durabilidad de la lámpara y a la acumulación de calor. Solo se deben usar lámparas de la clasificación adecuada para el accesorio. Por ejemplo, una lámpara de 100 W en un dispositivo de 150 W puede hacer que las partes internas se sobrecalienten y aumentar la clasificación "T" del dispositivo sin ninguna advertencia o indicación externa. El uso de una lámpara diferente anula la garantía del accesorio, viola la clasificación UL y puede poner en riesgo a toda la instalación y a sus trabajadores.
Aunque es una necesidad, cuando se trata de iluminar ambientes peligrosos de manera segura, es importante comprender los peligros potenciales antes de implementar una solución. Conocer el entorno de la instalación, la composición del combustible y la aplicación de accesorios permite el diseño de iluminación adecuado para un entorno de trabajo seguro y productivo.